Los Mejores.
1) Martin Cardenas Ocho:
El piloto de motos colombiano nació el 28 de enero de 1982 en Medellín, Colombia. En el pasado corrió con el equipo Repsol Honda, en la categoría 250cc del Campeonato Mundial de MotoGP Para el Gran Premio de Indianápolis de Motociclismo
2) Yonny Hernandez:
(Caucasia, Colombia, el 25 de julio de 1988) es un piloto colombiano de motociclismo que compite en la actualidad en la categoría de MotoGP del Campeonato del mundo de motociclismo con el equipo Pramac Racing. En el 2012 con Avintia Racing se convirtió en el primer colombiano que participa en la categoría reina del motociclismo.
martes, 23 de febrero de 2016
Principales Marcas De Moto Y Su Origen
viernes, 19 de febrero de 2016
Cuales son los principales cilindrajes de una moto ?
Cilindrajes Principales.
No se puede hablar de principales pero si de los básicos y mas comunes:
No se puede hablar de principales pero si de los básicos y mas comunes:
¿ Como Funciona La Motocicleta?
Funcionamiento.
Normalmente va propulsada por un motor de gasolina de dos o cuatro tiempos (2T y 4T), aunque últimamente los dos tiempos están siendo reservados a las cilindradas más pequeñas debido a razones medioambientales. Antiguamente la refrigeración por aire era la más normal, hoy día ha tomado un auge extraordinario la refrigeración líquida con la cual compite.
El motor va normalmente posicionado de modo transversal, es decir el cigüeñal es perpendicular a la marcha, independientemente del número de cilindros. El número de cilindros varía desde uno, usual en cilindradas más pequeñas, hasta 6 en línea, siendo disposiciones muy frecuentes los 4 en línea y dos en V con diferentes ángulos. El dos cilindros paralelo transversal fue el sistema más usual en las cilindradas mayores hasta los años 70. A partir de entonces se popularizó de manera extraordinaria el 4 cilindros.
La lubricación se hace de modo común para el motor y el cambio, salvo en los dos tiempos (2T), tanto en modo de carter húmedo como de carter seco.
Transmicion:
La caja de cambios va situada usualmente detrás del cigueñal, arrastrada por una desmultiplicación primaria de cadena o engranajes, que aumenta el par del motor, normalmente no muy grande en las cilindradas más usuales del motor. Es decir que a la entrada del cambio tenemos unas 2 o 3 veces más par que en el cigüeñal.
Por este motivo un embrague monodisco sería muy brusco, y se recurre a un embrague multidisco que suaviza el acoplamiento y la multiplicación de par obtenida en la salida desde parado, ya que además va bañado en aceite, menos en las máquinas de competición.
la transmision de la llanata de atras es comunmente por cadena.
Chasis Suspension y fernos
La conducción se lleva a cabo por la articulación de la rueda delantera (que gira según un eje vertical), consiguiendo mediante basculación sobre la vertical, la trayectoria en curva requerida por el conductor. Va controlada por un manillar sobre el que están instalados los dispositivos necesarios para control de la motocicleta: palancas de accionamiento del freno delantero, embrague, interruptores de las luces, etc
Los frenos son imprescindibles para detener la motocicleta. Suelen ir anclados a las llantas y son accionados por una palanca en el manillar o en el pie. Los hay de dos tipos: de tambor y de disco. El freno de tambor esta compuesto por cinco partes:
Zapatas
Portazapatas
Muelles
Tambor
Guaya o varilla del freno
Normalmente va propulsada por un motor de gasolina de dos o cuatro tiempos (2T y 4T), aunque últimamente los dos tiempos están siendo reservados a las cilindradas más pequeñas debido a razones medioambientales. Antiguamente la refrigeración por aire era la más normal, hoy día ha tomado un auge extraordinario la refrigeración líquida con la cual compite.
El motor va normalmente posicionado de modo transversal, es decir el cigüeñal es perpendicular a la marcha, independientemente del número de cilindros. El número de cilindros varía desde uno, usual en cilindradas más pequeñas, hasta 6 en línea, siendo disposiciones muy frecuentes los 4 en línea y dos en V con diferentes ángulos. El dos cilindros paralelo transversal fue el sistema más usual en las cilindradas mayores hasta los años 70. A partir de entonces se popularizó de manera extraordinaria el 4 cilindros.
La lubricación se hace de modo común para el motor y el cambio, salvo en los dos tiempos (2T), tanto en modo de carter húmedo como de carter seco.
Transmicion:
La caja de cambios va situada usualmente detrás del cigueñal, arrastrada por una desmultiplicación primaria de cadena o engranajes, que aumenta el par del motor, normalmente no muy grande en las cilindradas más usuales del motor. Es decir que a la entrada del cambio tenemos unas 2 o 3 veces más par que en el cigüeñal.
Por este motivo un embrague monodisco sería muy brusco, y se recurre a un embrague multidisco que suaviza el acoplamiento y la multiplicación de par obtenida en la salida desde parado, ya que además va bañado en aceite, menos en las máquinas de competición.
la transmision de la llanata de atras es comunmente por cadena.
Chasis Suspension y fernos
La conducción se lleva a cabo por la articulación de la rueda delantera (que gira según un eje vertical), consiguiendo mediante basculación sobre la vertical, la trayectoria en curva requerida por el conductor. Va controlada por un manillar sobre el que están instalados los dispositivos necesarios para control de la motocicleta: palancas de accionamiento del freno delantero, embrague, interruptores de las luces, etc
Los frenos son imprescindibles para detener la motocicleta. Suelen ir anclados a las llantas y son accionados por una palanca en el manillar o en el pie. Los hay de dos tipos: de tambor y de disco. El freno de tambor esta compuesto por cinco partes:
Zapatas
Portazapatas
Muelles
Tambor
Guaya o varilla del freno
miércoles, 17 de febrero de 2016
COMO FUNCIONA UN MOTOR ELECTRICO?
Funcionamiento.
Un coche eléctrico es aquel que se impulsa con la fuerza que produce un motor alimentado por electricidad.
Un motor eléctrico transforma la energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagneticas. El elemento conductor que tienen en su interior tiende a moverse cuando está dentro de un campo magnético y recibe corriente eléctrica.
Hay motores eléctricos de todos los tamaños, que impulsan desde un coche de radiocontrol a una locomotora. Los motores eléctricos ofrecen mu chas ventajas frente a los de combustión, empezando por un menor tamaño y peso, además de una mayor sencillez técnica.
Su utilización presenta ventajas desde el punto de vista medioambiental, ya que permite disminuir el nivel de emisiones de CO 2 a la atmósfera.
TOMADO DE: http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/el-uso-de-la-electricidad/coche-electrico
Vinculo en el que puedes ver mas a detalle su funcionamiento con graficos: http://blogs.repsol.com/innovacion/como-funciona-un-motor-electrico/
¿COMO FUNCIONA EL MOTOR A GAS?
Funcionamiento.
El gas natural es un hidrocarburo compuesto principalmente por metano (CH4). Su poder calorífico/kg es muy parecido al de los combustibles derivados del petróleo. Para que un motor pueda funcionar con gas natural debe de ser de explosión (ciclo OTTO), con encendido provocado por bujías. El gas natural posee un índice de octano en torno a 130. El proceso de combustión es muy similar al de un motor de gasolina. El aire aspirado por el motor se mezcla en el colector de admisión con el gas natural por efecto ventury o por inyección. La mezcla es introducida en el cilindro por la válvula de admisión para posteriormente ser comprimida y explosionada tras saltar la chispa en la bujía.
TOMADO DE: http://www.agas21.com/spa/item/ART00025.html
El gas natural es un hidrocarburo compuesto principalmente por metano (CH4). Su poder calorífico/kg es muy parecido al de los combustibles derivados del petróleo. Para que un motor pueda funcionar con gas natural debe de ser de explosión (ciclo OTTO), con encendido provocado por bujías. El gas natural posee un índice de octano en torno a 130. El proceso de combustión es muy similar al de un motor de gasolina. El aire aspirado por el motor se mezcla en el colector de admisión con el gas natural por efecto ventury o por inyección. La mezcla es introducida en el cilindro por la válvula de admisión para posteriormente ser comprimida y explosionada tras saltar la chispa en la bujía.
Partes:
1 BOTELLA DE GNC
2 VÁLVULA DE BOTELLA
3 TUBOS DE CONEXIÓN
4 REGULADOR DE PRESIÓN
5 DISPLAY INDICADOR DE NIVEL Y SELECTOR DE COMBUSTIBLE
6 VÁLVULA DE LLENADO
7 MANÓMETRO
TOMADO DE: http://www.agas21.com/spa/item/ART00025.html
¿Cómo funciona un motor de gasolina?
Funcionamiento
Un motor de gasolina constituye una máquina termodinámica formada por un conjunto de piezas o mecanismos fijos y móviles, cuya función principal es transformar la energía química que proporciona la combustión producida por una mezcla de aire y combustible en energía mecánica o movimiento. Cuando ocurre esa transformación de energía química en mecánica se puede realizar un trabajo útil como, por ejemplo, mover un vehículo automotor como un coche o automóvil, o cualquier otro mecanismo, como pudiera ser un generador de corriente eléctrica.
De igual forma, con la energía mecánica que proporciona un motor térmico se puede mover cualquier otro mecanismo apropiado que se acople al mismo como puede ser un generador de corriente eléctrica, una bomba de agua, la cuchilla de una cortadora de césped, etc.
TOMADO DE: http://www.asifunciona.com/mecanica/af_motor_gasolina/af_motor_gasolina_1.htm
viernes, 12 de febrero de 2016
Como a evolucionado el automóvil ?
Su evolución
Desde que se fabricase el primer artefacto similar a un coche pero con propulsión a vapor a finales del siglo VXIII hasta las últimas generaciones de coches híbridos que convinan los motores de combustión tradicionales con motores eléctricos, la industria del automóvil está marcada por un sinfín de hitos importantes.
En este artículo vamos a señalar algunos de ellos. Fechas que quedarán marcadas para siempre en la historia del automóvil, algunas encierran datos curiosos y en otras simplemente se han dado acontecimientos decisivos para la historia del más popular de los medios de transporte, el automóvil...
- 1769. El primer vehículo propulsado a vapor fue creado por Nicholas-Joseph Cugnot 9. Se trataba de un verdadero triciclo con ruedas de madera, llantas de hierro y pesaba 4,5 toneladas.
- 1883. Primer motor de gasolina de alta velocidad. Maybach diseño y construyo el motor.
- 1885. Paul Daimier, realiza en Stuttgart el primer viaje público con el llamado "vehículo montura", que por su forma está considerado el antecesor de las posteriores motocicletas.
- 1888. El veterinario y cirujano escocés John Boyd Dunlop inventa de nuevo el neumático con cámara de aire. Ya en 1845, el británico William Thomson Patentóla primera rueda de aire.
- 1889. En la Exposición Universal de París se presenta por primera vez el automóvil al gran público.
- 1893. El ingeniero alemán Rudolf Diesel obtiene la patente para un motor de combustión interna que trabaja sin bujías y dispone de autoencendido. Su desarrollo proporciona la base para el motor que, posteriormente, llevará su nombre ( 10.9.1923).
- 1896. Henry Ford construye su primer vehículo a motor Quadricycle (cuadriciclo) y realiza las primeras pruebas dinámicas. El mismo año, Ransom Eli Olds y Alexander Winton terminan también sus primeros vehículos experimentales.
- 1897. La empresa Benz, de Mannheim, fabrica el coche número 1.000 y se convierte en el fabricante más antiguo y más grande.
- 1898. Louis Renault construye su primer vehículo y funda una de las empresas más prestigiosas y antiguas de la industria del automóvil.
- 1899.En Italia se funda la Fabbrica Italiana Automobili Torino (FIAT), que se convierte en poco tiempo en el fabricante más importante del país.
- 1902. La empresa norteamericana Packbird registra patente para la disposición en H del cambio de marchas, la cual se impone como estándar entodos los automóviles a nivel mundial.
- 1903. Henry Ford funda la Ford Motor Company en Detroit, Estados Unidos,donde inicia la primera serie con el modelo A, quizás el más legendario de la historia de la marca.
- 1906. Nace en Barcelona el Reial Automòbil Club de Catalunya.
- 1911. En el circuito de Indianápolis se celebra la primera prueba de las 500 millas. Ray Harroun gana la carrera después de de 6 horas 42 minutos y 8 segundos, a bordo de un vehículo Marmon.
- 1924. La pintura en spray de secado rápido de Dupont acelera la producción.
- 1946. Un botón reemplaza el viejo pedal para encender el motor.
- 1997. Toyota empieza a vender sedanes híbridos (gas/electricidad), nace el Prius en Japón.
- 2000. Honda empieza el siglo XXI vendiendo el Honda Insight un híbrido gasolina-electricidad en los Estados Unidos.
Probablemente muy pronto los coches híbridos coparán buena parte del mercado y darán paso antes de lo que imaginamos a los coches eléctricos... o quién sabe si serán los miniautos híbridos los que nos garanticen una movilidad en nuestras cada vez más saturadas ciudades. Todo está por ver. Los automóviles no han dejado de evolucionar enel pasado y es más que seguro que no dejarán de hacerlo en el futuro.
TOMADO DE: http://www.taringa.net/posts/info/4373305/Como-evoluciono-el-automovil.html
Quien Invento El Automóvil ?
Historia del automovil
Nicolas-Joseph Cugnot (1725-1804), escritor e inventor francés, dio el gran paso, al construir un automóvil de vapor, diseñado inicialmente para arrastrar piezas de artillería. El Fardier, como lo llamó Cugnot, comenzó a circular por las calles de París en 1769. Se trataba de un triciclo que montaba sobre la rueda delantera una caldera y un motor de dos cilindros verticales y 50 litros de desplazamiento; la rueda delantera resultaba tractora y directriz a la vez, trabajando los dos cilindros directamente sobre ella. En 1770 construyó un segundo modelo, mayor que el primero, y que podía arrastrar 4,5 toneladas a una velocidad de 4 km/h. Con esta versión se produjo el que podría considerarse primer accidente automovilístico de la historia, al resultar imposible el correcto manejo del monumental vehículo, que acabó chocando contra una pared que se derrumbó fruto del percance. Cugnot todavía tuvo tiempo de construir una tercera versión en 1771, que se conserva expuesta en la actualidad en el Museo Nacional de la Técnica de París.
Tomado De: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_autom%C3%B3vil
Nicolas-Joseph Cugnot (1725-1804), escritor e inventor francés, dio el gran paso, al construir un automóvil de vapor, diseñado inicialmente para arrastrar piezas de artillería. El Fardier, como lo llamó Cugnot, comenzó a circular por las calles de París en 1769. Se trataba de un triciclo que montaba sobre la rueda delantera una caldera y un motor de dos cilindros verticales y 50 litros de desplazamiento; la rueda delantera resultaba tractora y directriz a la vez, trabajando los dos cilindros directamente sobre ella. En 1770 construyó un segundo modelo, mayor que el primero, y que podía arrastrar 4,5 toneladas a una velocidad de 4 km/h. Con esta versión se produjo el que podría considerarse primer accidente automovilístico de la historia, al resultar imposible el correcto manejo del monumental vehículo, que acabó chocando contra una pared que se derrumbó fruto del percance. Cugnot todavía tuvo tiempo de construir una tercera versión en 1771, que se conserva expuesta en la actualidad en el Museo Nacional de la Técnica de París.
Tomado De: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_autom%C3%B3vil
Suscribirse a:
Entradas (Atom)