jueves, 5 de mayo de 2016

Marcas Buenas de Skates



Las Mejores Marcas Del Mundo


Zero


Tony Hawk


 Mystery


Plan B


 Almost 


 Element 




Skate

Como es: 




Funcionamiento


La patineta rueda por las llantas y tiene un velocidad gracias a los baleros y la puedes dirigir inclinando los pies para el lado que deseos mover ejerciendo tu peso, al a ser eso los trunks se moverán gracias a las 2 gomas que sirve para dirigir la tabla parecido como funcionan las bicicleta (donde inclines la bicicleta se dirige) todo puesto el  la posición correcta para patinar


Posición > pie trasero en el tail en posición horizontal y pie delantero en la posición de los tornillos donde esta el trunk.
A partir de aquí aprendiste como es una patineta, como esta compuesta, nombres y como funciona




Tipos De Patines

Patines De Linea

El patín en línea es un tipo de patín sobre ruedas en el que dos, tres o cuatro de éstas se sitúan una a continuación de la otra (a diferencia de los patines clásicos donde las cuatro ruedas forman parejas en cada eje). En algunos casos incorporan un taco de caucho para frenar el patín, (sólo uno) que se sitúa tras la última rueda.

Partes



  • Bota
  • Guías
  • Rodamientos
  • Ruedas
  • Separadores


Patines de Hielo


El patinaje artístico sobre hielo consiste en interpretar una pieza musical patinando sobre una pista de hielo y realizando piruetas, giros, saltos y acrobacias; estos elementos son valorados por unos jueces siguiendo un código de puntuación que tiene en cuenta tanto el aspecto técnico y atlético de la actuación como la interpretación artística. Aunque el patinaje con fines recreativos se practica desde hace varios siglos, el patinaje artístico surgió en el siglo XIX y experimentó varios desarrollos técnicos y estilísticos hasta alcanzar su forma actual.


PARTES








Historia de los patines


Los Patines

Se cree que el primer modelo de patines fue desarrollado alrededor del año 1700 por un alemán que deseaba simular patinaje en el hielo en la época de verano. Para ello usó unos trocitos de madera clavados a un listón de madera, los cuales a su vez estaban atados a sus zapatos.


Pero la primera versión conocida de patines apareció en 1760 cuando Joseph Merlin, un fabricante de instrumentos musicales en Londres, decidió hacer su entrada a una fiesta de disfraces tocando el violín y a su vez patinando sobre unas botas a las cuales había adaptado unas ruedas de metal. El Sr. Merlin terminó estrellándose contra un inmenso espejo ubicado al final de la sala de baile, ya que no sabía cómo parar ni cómo conducir los patines.
En 1819, M. Petitbled en Paris patentó los primeros patines sobre ruedas, los cuales poseían tres ruedas en línea. Durante los próximos cuarenta años, todos los patines tendrían un juego de ruedas en línea, variando en número (algunos tenían seis ruedas y otros poseían solo dos) y en diseño. Estos patines sin embargo, no eran fácilmente maniobrables.
En 1823, Robert John Tyers, de Londres, diseñó unos patines llamados por él "rolitos" colocando cinco ruedas en línea debajo de unos zapatos.
Aunque los "rolitos" no fueron tomados en serio en esa época, el diseño de Tyers, sin embargo, no pasó totalmente desapercibido. Hoy se sabe que en Holanda, después que se construyeron los famosos canales de la ciudad, patines con 5 ruedas fueron utilizados por cerca de dos décadas como un medio de entrenamiento de patinaje "cross" sobre tierra seca así como para competencias y transporte.
In 1863, el norteamericano James Plimpton encontró la forma de hacer unos patines más maniobrables y funcionales, revolucionando con ello el concepto de los patines sobre ruedas. Plimpton inventó unos patines con cuatro ruedas, usando dos pares de ruedas, un par de cada lado y, a partir de allí, fueron creados los patines modernos de cuatro ruedas, también llamados "patines quad".
Dado que los patines quad permitían un mayor control y daban mayor facilidad para doblar y patinar hacia adelante y hacia atrás, los patines de cuatro ruedas rápidamente dominaron la industria, la cual los perfeccionó en 1884 con la invención de las ruedas con balineras de bola.
Pero a pesar del auge de los patines quad, algunas compañías siguieron diseñando patines usando ruedas dispuestas en línea. Fue así como la compañía "Peck & Snyder Company" patentó en 1900 un patín en línea con dos ruedas. En 1905, John Jay Young en New York City patentó un patín en línea de longitud ajustable. En 1910, la compañía "Roller Hockey Skate Company" diseñó un patín en línea de tres ruedas con bota de cuero y, en 1930, la compañía "Best-Ever-Built Skate Company (BEB)" fabricó un patín en línea con tres ruedas.
Pero, lo que terminaría influenciando el patín en línea de Scott Olson para la compañía "Rollerblade Inc." fue un patín hecho por la compañía "Chicago Roller Skate Company" en 1966. Posicionando cuatro ruedas en línea, con las ruedas delantera y trasera sobresaliendo más allá de la bota, esta compañía hizo un patín sobre ruedas que se parecía a un patín para patinaje sobre hielo.
Finalmente, en 1980, cuando dos hermanos de Minneapolis escudriñaban en una pila de equipos viejos de un almacén de artículos deportivos, encontraron un viejo patín en línea para patinaje sobre hielo. Scott y Brennan Olson habían sido jugadores de hockey sobre hielo y visualizaron el potencial de dicho patín en línea para realizar entrenamientos.
Ellos rediseñaron el patín poniéndole una bota de hockey, ruedas de poliuretano y le adicionáron un freno de caucho en el talón. Al usarlo, encontraron que ellos podían patinar como si estuvieran haciéndolo sobre hielo. Poco más tarde, comenzaron a vender patines al público y, así, la famosa compañía "Rollerblade Inc." tuvo su origen.
Los hermanos Olson habían adoptado y adaptado entonces el diseño de la compañía "Chicago Roller Skate Company" y, con ello, causaron una reacción popular en el patinaje sobre ruedas, sin paralelo en la historia de deporte alguno en el mundo.
Posteriormente, a comienzos de 1990, los fabricantes alemanes Viking y Raps comenzaron a experimentar con un nuevo diseño de patín en línea. En este revolucionario diseño, el chasis se unía a la bota solamente en la parte frontal mediante el uso de un resorte precargado, lo que al final permitía mayores velocidades y mejor desempeño del patinador. Había nacido entonces el Patín Clap, considerado el desarrollo tecnológico más revolucionario en la historia del patín.

Con su aceptación y uso en los Juegos Olímpicos de Invierno en 1998 y con su aprobación por parte de la FIRS a partir del 2001 en los Mundiales de Francia, el patín clap marcará el futuro del patinaje sobre ruedas por décadas.


jueves, 31 de marzo de 2016

Fichas de los 2 Mejores Metros del Mundo



1) Metro de New York:


Metro de Nueva York
MTA New York City Subway logo.svg
NYC Subway R142 on the 4 R160A on the M.jpg
Distintos trenes de Nueva York
Lugar
UbicaciónNueva York Flag of the United States.svg Estados Unidos
Área abastecidaÁrea metropolitana de Nueva York
Descripción
TipoMetro
InauguraciónPrimera sección subterránea: 27 de octubre de 1904
Primera operación elevada: 3 de julio de 1868
Primera operación de ferrocarriles: 9 de octubre de 18631
Características técnicas
Longitud233 mi (374 km) longitud de la ruta
660 mi (1062 km) longitud de las vías (ingresos)
846 mi (1361 km) longitud de las vías (total)
Estaciones468
Ancho de vía1.435 mm (4 ft 8½ in) (ancho estándar)
Electrificación625V (CCtercer raíl
Explotación
EstadoEn servicio
Líneas242
Pasajeros5.086.833 (promedio laborables en 2009)3
OperadorNew York City Transit Authority(NYCTA)
Mapa
NYC subway-4D.svg
Mapa de rutas del Metro de Nueva York.
[editar datos en Wikidata]

https://es.wikipedia.org/wiki/Metro_de_Nueva_York

2) Metro de Paris (Francia)
Metro de París
Metro-M.svg
Paris Metro Sign.jpg
Letrero del Metro de París
Lugar
UbicaciónBandera de Francia ParísFrancia
Descripción
TipoMetro
Inauguración19 de julio de 1900
Características técnicas
Longitud red219 kilómetros (2012)1
Estaciones303 (2013, incluyendo elfunicular de Montmartre)2
Ancho de vía1435 mm
Velocidad máxima80 km/h
Explotación
Líneas16
Pasajeros1.524,2 millones (2011)3
Velocidad media20 km/h
OperadorRATP
Mapa
Paris Metro map complete.svg
Mapa de rutas del Metro de París.
Notas
Página webwww.ratp.fr
[editar datos en Wikidata]
https://es.wikipedia.org/wiki/Metro_de_Par%C3%ADs

Funcionamiento Tren Electrico


Funcionamiento


La alimentación eléctrica de un sistema de tren, comienza en sub estaciones eléctricas que alimentan una serie de Puestos de Rectificación (PR) eléctrica ubicados a los largo de la vía del tren ¿cuántos? Dependerá de la longitud de la vía y la potencia requerida.
Los puestos de rectificación, rectifican la corriente alterna (AC) de las subestaciones, a corriente continua (DC), para alimentar la linea aérea de contacto (LAC), que son las líneas (cables aéreos) que se pueden apreciar sobre la vía de un tren. Es decir la LAC lleva tensión (voltaje) en continua (DC).

Acá debo aclarar que los trenes mas modernos como los de Alta velocidad europeos llevan líneas aéreas en AC, pero eso es otro tema.

A estas alturas los ingenieros tenemos un problema, la tensión en la Línea aérea es DC pero el motor de tracción (el motor de la locomotora) es un motor de alterna (AC). El cual debemos controlar de manera muy precisa para traccionar el tren, es decir hay que variar su velocidad para que el tren pueda acelerar con suavidad.
El problema lo resuelve un equipo que es el corazón del tren, el control de tracción. Que en los trenes modernos son las cajas que se ven en parte alta y en los antiguos están ubicados dentro de las locomotoras.
El control de tracción, proporciona la inteligencia (electrónica) para manejar de manera precisa la fuerza bruta (electricidad). Lo hace rectificándola (paso de DC a AC) y luego variando su frecuencia, a fin de poder variar y controlar la velocidad del motor de tracción.
Es decir sin control de tracción el tren no avanza. Habría que decir que la tecnología para hacer estos controles de tracción es muy compleja y solo unas cuantas empresas en el mundo los fabrican. Además esta tecnología avanza mucho. Los antiguos eran unos monstruos refrigerados por agua y de tecnología electromecánica, y los modernos son unas pequeñas cajas totalmente electrónicas y refrigeradas por aire. ¿Cuántos especialistas de estas tecnologías crees que hay en Perú? Se cuentan con la mano.


Hay muchísimas funciones mas dentro de un tren, que espero pueda tratar en otras notas técnicas. Pero creo que esta esta bien para comenzar.


_________________________https://transporteperu.wordpress.com/2011/02/18/%C2%BFcomo-funciona-un-tren-electrico/




















sábado, 12 de marzo de 2016

Inventor De La Bicicleta

Inventor:  

Pierre Lallement


Pierre Lallement (nacido en Pont-à-Mousson cerca de NancyFrancia, entre el 30 de agosto 1843 y el 29 de agosto de 1844 – muerto en Boston,Estados Unidos el 29 de agosto de 1891) es considerado por algunos como el inventor de la bicicleta.
A los 19 años cuando era un fabricante de cochecitos de bebé en Nancy, Francia, en 1862, Lallement vio a alguien caminando con un «caballito de madera» (dandy-horse) y tuvo la idea de construir su propio vehículo, pero con la adición de una transmisión cual incorpora una manivela y pedales conectados al buje en la rueda delantera, creando así la primera bicicleta tal y como la conocemos en la actualidad.
 Pierre Lallement se trasladó a París en 1863, al parecer, interactuaron con los hermanos Olivier, que vieron un gran potencial comercial de su invención. Los Oliviers formaron una sociedad con Pierre Michaux para producir en masa un velocípedo de dos ruedas basado en el diseño de Lallement. Si estas bicicletas usaron el diseño Lallement de 1864 u otra por Pierre Michaux es un asunto de disputa. Lallement se parece convertirse en un empleado de Michaux por un corto tiempo.



webgrafia: https://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Lallement